Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • sherpa romeo
  • Revista GenámicaBuscar
  • SeguridadIluminado
  • Acceso a la Investigación Global en Línea en Agricultura (AGORA)
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Factores de riesgo (excluyendo la terapia de reemplazo hormonal) para la hiperplasia endometrial: una revisión sistemática

Omolara B Sanni, Andrew T Kunzmann, Liam J Murray, W Glenn McCluggage y Helen G Coleman

Objetivo: Realizar una revisión sistemática de los factores de riesgo asociados al desarrollo de Hiperplasia Endometrial (HE).

Fuentes de datos: Se realizaron búsquedas en las bases de datos Ovid MEDLINE, EMBASE y Web of Science desde el inicio hasta el 30 de junio de 2015.

Elegibilidad del estudio: Se identificaron quince estudios observacionales que informaron sobre el riesgo de EH en relación con factores de estilo de vida (n = 14), antecedentes médicos (n = 11), antecedentes reproductivos y menstruales (n = 9) y medidas de estatus socioeconómico (n = 2). Se pudieron derivar estimaciones de riesgo relativo agrupadas y sus intervalos de confianza del 95% (IC) correspondientes para EH y el índice de masa corporal (IMC), tabaquismo, diabetes e hipertensión , utilizando modelos de efectos aleatorios que comparaban categorías altas con categorías bajas.

Resultados: El riesgo relativo agrupado de EH al comparar mujeres con el IMC más alto versus el más bajo fue de 1,82 (IC del 95 %: 1,22-2,71; n = 7 estudios, I2 = 90,4 %). No se observaron asociaciones significativas para el riesgo de EH para fumadoras en comparación con no fumadoras (RR 0,88; IC del 95 %: 0,66-1,17; n = 3, I2 = 0,0 %), mujeres hipertensas versus normotensas (RR 1,51; IC del 95 %: 0,72-3,15; n = 5 estudios, I2 = 79,1 %), o mujeres diabéticas versus no diabéticas (RR 1,77; IC del 95 %: 0,79-3,96; n = 5 estudios, I2 = 31,8 %) respectivamente, aunque el número de estudios incluidos fue limitado. Hubo informes mixtos sobre la relación entre la edad y el riesgo de EH. Muy pocos estudios informaron sobre otros factores para llegar a conclusiones en relación con el riesgo de EH.

Conclusiones: Un IMC elevado se asoció con un mayor riesgo de hiperplasia endometrial, lo que justifica aún más que las mujeres mantengan un peso corporal normal. No se detectaron asociaciones significativas entre otros factores y el riesgo de hiperplasia endometrial, sin embargo, se han realizado relativamente pocos estudios y pocos de los estudios disponibles se ajustaron adecuadamente a los factores de confusión relevantes. Por lo tanto, se justifican más estudios etiológicos de la hiperplasia endometrial.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.