Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Papel de la TC y la RM en el seguimiento del colesteatoma de oído medio intervenido

Myriam Jrad, Farouk Graiess, Selma Behi, Rym Bachraoui, Ghazi Besbes, Habiba Mizouni

Antecedentes: La recurrencia es el principal riesgo que puede ocurrir durante el seguimiento del colesteatoma de oído medio operado. Las imágenes juegan un papel importante en su diagnóstico, lo que lleva a evitar la segunda revisión quirúrgica cuando no es obligatoria. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la TC y la RMN postoperatorias en pacientes que se habían sometido a cirugía de colesteatoma de oído medio. Métodos: Estudio retrospectivo de junio de 2010 a junio de 2015 que incluyó pacientes operados de colesteatoma de oído medio que se siguieron en el departamento de otorrinolaringología del hospital de Rabta y que se sometieron a una TC y/o RMN postoperatoria en el departamento de imágenes. Se realizó una comparación de los hallazgos radiológicos y quirúrgicos de segunda revisión con un análisis de sensibilidad, especificidad, PNV, PPV para cada tipo de examen de imagen. Resultados: Cuarenta oídos incluidos (36 pacientes, mediana de edad = 38,5, proporción de sexos = 1,1). En treinta y cuatro oídos, la TC mostró una hendidura del oído medio bien aireada (n = 1), opacificación total (n = 7), opacidad parcial de tejidos blandos con márgenes convexos (n = 11), lesión en forma de perla (n = 7) y opacidad de márgenes cóncavos (n = 8). La TC no pudo caracterizar mejor estas opacidades (especificidad del 20 %), pero fue eficiente en la evaluación de la lisis de las paredes óseas y osiculares. En veinticinco oídos, la RMN mostró un colesteatoma recurrente (n = 15), tejido cicatricial (n = 8) y una cavidad posoperatoria aireada con alteración de la señal T2 del laberinto (n = 2). La especificidad de la RMN fue de alrededor del 25 %. El 100 % de PNV permitió excluir la recurrencia cuando la RMN no mostraba masa de tejidos blandos. El PPV de las imágenes ponderadas por difusión (DWI) y las imágenes ponderadas por T1 poscontraste diferido fueron respectivamente del 83,3 % y el 71,4 %. La hiperseñal en la DWI y la ausencia de captación de contraste favorecieron fuertemente el colesteatoma. Conclusión: La TC es insuficiente para el diagnóstico del colesteatoma recurrente. La contribución de la RMN se ve obstaculizada por los falsos negativos debido a que las lesiones son demasiado pequeñas para ser detectadas.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.