Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Actividades de los agricultores rurales en relación con el calentamiento global y el cambio climático en el estado de Ekiti, Nigeria

Obaniyi K.S. 

Se ha informado que el cambio climático ha sido causado por las actividades humanas y sus impactos en la economía global y los ciudadanos son devastadores por naturaleza. Este documento tiene como objetivo identificar varias formas a través de las cuales los agricultores de la comunidad rural contribuyen al cambio climático y los métodos para hacer frente a los efectos del cambio climático. Este estudio utilizó a los productores de cacao de la zona debido a su importancia para el desarrollo nacional en el estado. Se utilizó un procedimiento de muestreo de cuatro etapas para seleccionar 120 agricultores del área de estudio. Se utilizó un cronograma de entrevistas para recopilar datos de los encuestados mientras que los datos recopilados se analizaron utilizando estadísticas descriptivas e inferenciales. El hallazgo reveló que la mayoría (88%) eran hombres, mientras que el 92% estaban casados. La edad media de los encuestados fue de 50 años, con un tamaño medio de hogar y tamaño de finca de 6 y 3 respectivamente. El 78% se dedicó a la quema de matorrales, el 94% cortó árboles durante el establecimiento de plántulas de cacao. La fuente de información de los encuestados sobre el cambio climático incluye la radio (88%), el líder religioso (85%) y la extensión (74%). Las principales estrategias indígenas de adaptación al cambio climático utilizadas por los encuestados incluyen la oración a Dios (100%), el corte de ramas del árbol del cacao (99%), el retraso del secado (78%), el retraso de la cosecha (73%), el cultivo mixto (72%), la sombra de los plantones de plátano (71%) y los rituales (60%). El análisis de correlación muestra además una relación positiva entre la edad (r = 0,38) y el
uso de estrategias indígenas de adaptación, pero una relación negativa entre la educación (r = -0,28) y el uso de estrategias indígenas de adaptación. El estudio recomendó la campaña de concienciación contra la quema de matorrales, la formación sobre estrategias indígenas de adaptación a la deforestación y la integración de las prácticas indígenas en las políticas a fin de garantizar el desarrollo sostenible.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.