Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Tolesa Bekele*, Muhammedawel Kaso, Alem Gebremariam y Wakgari Deressa
Antecedentes: Se estima que en todo el mundo una de cada tres mujeres sufre abusos sexuales y una de cada cinco ha sufrido violación o intento de violación a lo largo de su vida. La violencia sexual no sólo afecta a la salud de las mujeres, sino que también constituye una grave violación de sus derechos humanos. La gravedad del problema y la escasez de información en esta área entre las estudiantes universitarias han motivado la realización de este estudio.
Métodos: Se realizó un estudio transversal de base institucional complementado con un método cualitativo utilizando el cuestionario de estudio multipaís de la OMS. Los participantes del estudio fueron seleccionados utilizando la técnica de muestreo aleatorio simple. Los datos cuantitativos se introdujeron en Epi Info versión 3.5 y se analizaron utilizando el programa informático SPSS versión 21.0. Se utilizó un análisis de regresión logística múltiple para evaluar la magnitud de las asociaciones entre la violencia sexual y los factores de riesgo. Se utilizó un análisis temático para los datos cualitativos.
Resultados: La edad media de los participantes fue de 21 años (DE=2). El 36% de los encuestados eran sexualmente activos en el momento del estudio. La magnitud de las relaciones sexuales forzadas (violación) fue del 10,9%. Los principales mecanismos de coacción fueron en un 27,3% los golpes y en un 24,2% la ingestión de alcohol en estado de embriaguez. Cuarenta y cuatro (66,7%) de las víctimas de relaciones sexuales forzadas no compartieron el hecho con nadie. Sólo cuatro de las víctimas buscaron ayuda de profesionales sanitarios. Utilizando la regresión logística múltiple, la educación materna se asoció negativamente con las relaciones sexuales forzadas. La masticación de khat, el antecedente de madre golpeada por su pareja y tener un novio habitual se asociaron positivamente con las relaciones sexuales forzadas.
Conclusiones: La magnitud de las violaciones y otras formas de violencia sexual entre los participantes del estudio fue considerable, aunque menor que los hallazgos en otras partes de Etiopía. Los principales factores de correlación son las características sociodemográficas de los padres y el estado de consumo de sustancias de los estudiantes. Comprender los factores de correlación es el primer paso para diseñar estrategias para prevenir múltiples factores de riesgo entre las mujeres que asisten a la universidad.