Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • sherpa romeo
  • Revista GenámicaBuscar
  • SeguridadIluminado
  • Acceso a la Investigación Global en Línea en Agricultura (AGORA)
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Sífilis durante el embarazo: estudio con 879.831 embarazadas en Brasil

Botelho Carlos Augusto de Oliveiraa*, da Rocha Benigno Alberto Moraes, Genaro Renato Álvaro, Botelho Maria Aparecida de Oliveira, Botelho José Augusto de Oliveira, Ferraz Antônio Flávio y Cunha, Rivaldo Venâncio

Antecedentes: La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que anualmente se notifican aproximadamente 350 millones de nuevos casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) curables en personas de 15 a 49 años. Además, la OMS estima que la sífilis durante el embarazo causa más de 300.000 muertes fetales y neonatales anualmente y aumenta el riesgo de muerte prematura para aproximadamente 215.000 niños. En Brasil, se notificaron más de 100.000 casos durante el embarazo entre 2005 y 2014. Solo en 2013, se notificaron aproximadamente 14.000 casos de sífilis en niños menores de un año. El presente estudio evaluó la prevalencia de la sífilis en mujeres embarazadas e identificó los factores involucrados en la dinámica del mantenimiento de la enfermedad. Material y métodos: Estudio ecológico retrospectivo en el que participaron 879.831 embarazadas que se sometieron a exámenes prenatales entre 2003 y 2016 en el estado de Goiás, ubicado en la región centro-oeste de Brasil, con una población estimada de 6,7 millones de habitantes. Resultados: Aproximadamente el 67% de las embarazadas del estado de Goiás se sometieron a pruebas de detección prenatal durante el período de estudio. El estudio incluyó a 821.785 (93,4%) mujeres: 58.046 (6,6%) fueron excluidas debido a inconsistencias en los datos. En total, 12.933 mujeres dieron positivo en la prueba de inmunoglobulina M y G (IgM, IgG) para sífilis mediante el método de inmunoabsorción ligado a enzimas recombinantes; 6.501 casos fueron confirmados mediante pruebas de laboratorio de investigación de enfermedades venéreas y de absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes. La prevalencia media de sífilis en el período de estudio fue de aproximadamente 0,80%, con un mínimo y máximo de 0,22% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,14-0,35) y 1,24% (IC del 95%: 1,15-1,30) en 2013 y 2015, respectivamente. Conclusiones: La tasa de detección de casos de sífilis en embarazadas en Brasil ha aumentado en los últimos años. La gravedad de la situación actual requiere la intensificación de las acciones preventivas para disminuir la morbilidad y la mortalidad en embarazadas con sífilis y, en consecuencia, evitar la transmisión a los recién nacidos. En este estudio, la edad de la madre en el momento del embarazo y el número notificado de abortos espontáneos influyeron fuertemente en la prevalencia observada.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.