ISSN: 2165-7904

Revista de terapia de pérdida de peso y obesidad

Acceso abierto

Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • Abrir puerta J
  • Revista GenámicaBuscar
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • Catálogo en línea SWB
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • Universidad de Bristol
  • publicado
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Vínculos psicológicos sobre la conducta alimentaria en los adolescentes

Mateo Pushkar K

La adolescencia es una etapa crucial marcada por cambios dinámicos tanto en la psicología como en los hábitos alimentarios. Este resumen ofrece una breve descripción general de los vínculos psicológicos que subyacen a los hábitos alimentarios de los adolescentes, arrojando luz sobre la compleja interacción entre la mente y los hábitos alimentarios durante este período crítico del desarrollo. Los hábitos alimentarios de los adolescentes están influenciados por una red de factores psicológicos, que incluyen la identidad personal, la imagen corporal, el bienestar emocional y las interacciones sociales. Este resumen explora la intrincada relación entre estos determinantes psicológicos y las elecciones y patrones alimentarios que adoptan los adolescentes. Durante la adolescencia, el desarrollo de la identidad personal y la imagen corporal desempeña un papel central en la formación de las preferencias alimentarias. El bienestar emocional, que abarca el estrés, la depresión y las relaciones con los compañeros, puede influir en los hábitos alimentarios, y a menudo actúa como causa y efecto de las elecciones alimentarias. El papel de las interacciones sociales y la presión de los compañeros en la formación de los hábitos alimentarios de los adolescentes también es un punto central de discusión. Comprender los fundamentos psicológicos de los hábitos alimentarios de los adolescentes es fundamental para promover hábitos alimentarios saludables y mitigar el riesgo de relaciones no saludables con la comida. Subraya la importancia de los enfoques holísticos y centrados en los jóvenes para abordar los aspectos psicológicos de la nutrición durante esta fase crucial de la vida.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.