Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Loulou Kobeissi, Rasha Hamra, Goleen Samari, Mohammad Khalifeh, Leila Koleilat
Antecedentes: La detección temprana y el cribado del cáncer de mama mejoran el pronóstico , las tasas de supervivencia y la calidad de vida. El Ministerio de Salud Pública del Líbano organiza campañas de mamografías anuales subsidiadas a nivel nacional en octubre desde 2002. En este artículo se describen las características de las mujeres que asistieron a la campaña de mamografías del Ministerio de Salud Pública de 2009 y se exploran los factores que influyen en su participación por primera vez.
Materiales y métodos: Se analizaron los datos de 83 centros de mamografía de 10.953 mujeres (recogidos entre octubre y diciembre de 2009). Los datos fueron recogidos por los técnicos de radiología de los centros mediante un cuestionario cerrado. La gestión y el análisis de los datos se realizó mediante SPSS. El análisis incluyó estadística descriptiva, bivariada y regresión logística regresiva.
Resultados: La edad media de las mujeres que acudieron a la campaña fue de 49 (DE 9,67) años. El 84,1% de las mujeres estaban casadas, el 13,6% tenía algún tipo de formación universitaria y el 40,7% eran fumadoras actuales. El 82,9% indicó haber amamantado alguna vez y el 36,9% eran usuarias actuales o alguna vez de ACO. En cuanto a los antecedentes familiares, el 8,9% indicó tener una tía por parte de madre con cáncer de mama, el 8,8% tiene una hermana, el 7,5% una tía por parte de padre y el 7,3% tiene madre. El 68,2% de las mujeres participó en la campaña por primera vez. El 97,8% indicó que repetiría el examen el año que viene. El 88,8% consideró aceptable el precio. El 51,6% tenía diagnóstico normal. Los mensajes de televisión y una amiga fueron las dos vías más comunes por las que la mujer se enteró de la campaña. Las mujeres que participaron en la campaña anteriormente, en comparación con las que participaron por primera vez, tenían mayor probabilidad de ser, de manera significativa e independiente, mayores, con niveles educativos más altos, no fumadoras y con antecedentes familiares de cáncer de mama.
Conclusión: Esta evaluación es importante para mejorar la cobertura e identificar factores que podrían contribuir a una mejor prestación, capacidad y calidad del servicio.