Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

La eficacia de la técnica de movilización de tejidos blandos asistida por instrumentos (técnica Ergon®), ventosas y técnicas de presión isquémica en el tratamiento de puntos gatillo miofasciales en deportistas aficionados

Konstantinos Fousekis, Eleni Kounavi, Symeon Doriadis, Konstantinos Mylonas, Elias Kallistratos y Elias Tsepis

Objetivo: Comparar la efectividad de una nueva técnica de movilización de tejidos blandos asistida por instrumentos (Técnica Ergon©), terapia de ventosas y técnica de presión isquémica en el tratamiento de puntos gatillo miofasciales activos (PGM) en la región lumbar de jugadores de fútbol amateur. Diseño: Ensayo clínico controlado aleatorizado. Métodos: Se evaluó la presencia de PGM activos en la región lumbar de setenta (70) jugadores de fútbol amateur (edad=24,76 ± 4,39; altura=174,98 ± 8,31 cm; peso=73,26 ± 11,21 kg) y se los asignó aleatoriamente a tres subgrupos. El primer grupo (N=20) fue tratado con la Técnica Ergon-IASTM©, el segundo (N=20) con una aplicación estática de terapia de ventosas y el tercer grupo (N=20) con presión isquémica. Diez (10) jugadores no recibieron tratamiento y sirvieron como grupo de control. Todos los atletas recibieron una (1) intervención terapéutica por semana durante tres (3) semanas. Las medidas de resultado fueron el umbral de presión de dolor (PPT) y la sensibilidad al dolor (EVA) de los PGM. Resultados: Las tres intervenciones terapéuticas condujeron a una reducción significativa (p<0,05) en la sensibilidad al dolor de los PGM y un aumento en el PPT al final del tratamiento en comparación con los controles. La técnica Ergon©-IASTM produjo un efecto significativamente mayor (p<0,05) en la reducción del dolor y el PPT durante la compresión de los PGM en comparación con la técnica de ventosas y presión isquémica. Estas adaptaciones terapéuticas después de la aplicación de la técnica Ergon©-IASTM fueron evidentes incluso desde el primer tratamiento (p<0,05) y se reforzaron al final del tercer tratamiento (p<0,001). No se observó ninguna diferencia significativa (p>0,05) entre las técnicas de ventosas y presión isquémica en cuanto a su impacto en los PGM. Conclusiones: La técnica Ergon©-IASTM puede servir como primera opción de tratamiento para los fisioterapeutas deportivos cuando tratan los puntos gatillo lumbares en deportistas amateurs. Se necesitan más investigaciones para llegar a conclusiones definitivas sobre los efectos de esta novedosa intervención terapéutica sobre los puntos gatillo lumbares.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.