Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Juan S. Wodarski
En medio de los dramáticos cambios en la industria de la atención médica que acompañan la implementación de la Reforma de la Atención Médica (HCR, por sus siglas en inglés), surgirán importantes innovaciones y modificaciones en la atención médica administrada tal como se la conoce actualmente. Este documento se centra en tres cambios de paradigma que se están produciendo actualmente: la eficacia de la atención médica, la rentabilidad de los sistemas de atención médica y la integración de servicios de sistemas fragmentados, en particular los de atención médica, tratamiento del abuso de sustancias y servicios de salud mental (Blount, et al., 2007; Wodarski, 2000; Law, 2006; Munsey, 2006, Clancy, 2009, Donaldson, Yordy, Lohr y Vanselow, 1996; Frank 2009). El aumento de los costos y los recortes presupuestarios propuestos están obligando a los sistemas segregados a convertirse en un sistema general integrado de prestación de servicios (McDaniel y Fogarty, 2009; Meyers, 2006). El modelo propuesto aquí, “El sistema integrado de prestación de servicios de salud conductual”, emplea un cambio en las políticas y procedimientos que se aplican actualmente en los sistemas de atención médica. El modelo propone un enfoque progresivo de la integración de servicios a través de una modalidad de gestión de casos. Esta modalidad sugiere que el trabajador social de salud conductual (BHSW) que se encarga de gestionar los casos supervisará y controlará los servicios prestados a cada cliente o caso. El modelo ofrece un sistema de prestación integrado y rentable que proporcionará el tratamiento psicosocial integrado necesario, que actualmente corre el riesgo de fragmentarse a medida que se renuevan los programas de atención sanitaria (Petterson, et al., 2008).