Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • sherpa romeo
  • Revista GenámicaBuscar
  • SeguridadIluminado
  • Acceso a la Investigación Global en Línea en Agricultura (AGORA)
  • Centro Internacional de Agricultura y Biociencias (CABI)
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • CABI texto completo
  • cabina directa
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Prevalencia de depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo II en el Hospital Shahid Rahimi de Khorramabad, Irán

Norouzi Z, Kaviani M, Tarrahi M, Jariani M, Abdollahian M, Almasian M y Sheikhi N

Antecedentes: La diabetes es una enfermedad crónica que requiere atención médica continua . La depresión es comórbida con la diabetes y se asocia con un control glucémico deficiente y un aumento de las complicaciones.

Objetivos: El objetivo principal fue evaluar la prevalencia de depresión entre pacientes con diabetes mellitus tipo II para encontrar una correlación entre edad, género, nivel de HbA1C, tiempo transcurrido desde el diagnóstico de diabetes, número de admisiones, métodos de control de la diabetes, lugar de residencia, tabaquismo, comorbilidades y niveles educativos.

Materiales y métodos: Participaron 169 pacientes diabéticos. Los métodos de recolección de datos incluyeron el cuestionario de Beck Inventory y una entrevista oral. Luego se obtuvieron otros datos que fueron analizados mediante SPSS 21.

Resultados: 130 pacientes (76,9%) presentaban depresión (25,38% leve, 55,38% moderada, 19,23% grave). Sólo el género se relacionó con la depresión , siendo mayor en el sexo femenino (P=0,041). El 59,17% de los pacientes eran analfabetos y sólo el 5,91% tenía estudios superiores, el 94% presentaba otras comorbilidades y el 60,94% tenía diabetes no controlada y HbA1C superior a 8.

Conclusiones: La depresión tiene una alta prevalencia entre los pacientes diabéticos y se ve afectada únicamente por el género. El control de la diabetes entre ellos es muy deficiente y la mayoría presenta otras comorbilidades.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.