Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Ana Carolina Negraes Canelada, Antonio Eduardo de Aquino Junior, Fernanda Mansano Carbinatto, Vitor Hugo Panhóca, Gabriel Simão, Letícia Zangotti, Vanderlei Salvador Bagnato
El aumento de las lesiones por esfuerzo repetitivo en los últimos años ha propiciado la aparición de un carácter epidémico, que se ha convertido en un problema de salud muy prevalente en el mundo contemporáneo. Este aumento de casos proviene de factores relacionados con estas patologías directamente ligadas a la modernización del trabajo. Como medio de intervención, este trabajo presenta la sinergia de la fotobiomodulación y la liberación miofascial. La técnica de liberación miofascial, que consiste en un tipo de masaje, que aplica un deslizamiento profundo, compresiones musculares y fricciones sobre la piel que actúan movilizando la fascia muscular. La fotobiomodulación tiene acción directa con énfasis analgésico y antiinflacionario, así como la formación de mayores cantidades de energía, ayudando a las células y organismos enfermos a retornar a la homeostasis. Se trataron cinco pacientes con dolor en las regiones de la columna cervical, hombro, trapecio, codo y túnel carpiano. El protocolo utilizado consistió en 10 sesiones de tratamiento, dos veces por semana, durante 15 minutos cada sesión, utilizando un láser terapéutico de 808nm. Se utilizó el cuestionario de discapacidades del brazo, hombro y mano (DASH) y la Escala Visual Analógica (EVA). Se observó una gran evolución en los valores del cuestionario de discapacidades del brazo, hombro y mano y de la Escala Visual Analógica, demostrando que el tratamiento propuesto es una forma de tratamiento eficaz, no invasiva y no farmacológica.