Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.
Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores
Kenji Washio
La hiperactividad de la dopamina (DA) en el sistema mesolímbico es una teoría patofisiológica bien conocida de la esquizofrenia.
El científico esperaba presentar una teoría novedosa que arrojaría luz sobre la base molecular de
la hiperactividad de la DA mesolímbica de la esquizofrenia. La disminución de la neurona D (neurona de amina traza (TA)) en el núcleo accumbens (Acc) de los ponis se
demostró utilizando métodos histoquímicos requeridos por patente según el Tratado de Cooperación de Patentes (PCT). En resumen, en
la esquizofrenia, una disminución en la activación de la neurona D estriatal y, como resultado, una disminución en la
estimulación del TAAR1 (receptor asociado a TA, tipo 1) en las terminales de las neuronas DA de la región tegmental ventral (VTA) del mesencéfalo causa
hiperactividad de la DA mesolímbica. La pérdida de neuronas D en Acc es causada por la disfunción de las células madre neuronales subventriculares (NSC), que se superponen parcialmente
a Acc. Hiperactividad de la DA.
Se destaca la razón fundamental de que la “hipótesis de las células D (hipótesis TA) de la esquizofrenia” es una idea fundamental para vincular la patología de las células madre neurales con la hipótesis de la DA. (1) Los agonistas de TAAR1, (2) los antagonistas de la DA D2
y (3) los agentes neurotrópicos tienen la capacidad de normalizar la hiperactividad de la DA mesolímbica desde un punto de vista terapéutico.
La síntesis de los ligandos de TAAR1, así como la fisiopatología de las células madre neurales y las neuronas D en los trastornos neuropsiquiátricos,
deben investigarse más a fondo para mejorar las nuevas técnicas terapéuticas.