Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Tinnitus: ¿Un síntoma evolutivo?

Sylvester Fernandes*

Introducción: El mecanismo que contribuye a la causa del tinnitus continúa eludiéndose. Es poco probable que nuestro pensamiento actual esté avanzando en la dirección correcta. La literatura sobre el tema es cada vez mayor, pero no hay ningún conocimiento real sobre la causalidad.

Objetivos: Introducir, si es posible, un cambio de paradigma que pueda producir una tendencia diferente en el pensamiento y ojalá cambie nuestra dirección y líneas de investigación.

Materiales y métodos: Se presenta una hipótesis que emplea el razonamiento lógico inductivo con la ayuda de la lógica informática moderna y que incorpora también la neurociencia, la inteligencia artificial, la evolución y la filosofía. Esta hipótesis intenta emplear una metodología forense (técnica de “análisis de la escena del crimen”) y utilizar la evidencia disponible para construir una etiología, ya que otros métodos no han contribuido significativamente a descifrar la causalidad. De este modo, se dispone de un modelo pragmático que incorpora las características conocidas del tinnitus.

Resultados: Se ofrece una explicación plausible de la causalidad del tinnitus con un posible vínculo con su naturaleza evasiva, en nuestra búsqueda de una causa.

Conclusión: El valor funcional del tinnitus puede deberse a nuestra historia evolutiva. Es posible que el tinnitus fuera un fenómeno adaptativo protector en formas anteriores, pero en nuestro entorno actual simplemente contribuye a su valor de molestia.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.