Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Estimulación transcraneal con corriente directa para mejorar la cognición y el funcionamiento en la esquizofrenia

Mary T. Rosedale, Melissa Jacobson, Mary D. Moller, Mark GA Opler, Nancy Buccola, Shiela M. Strauss, Johnna Wu, Candice Knight y Dolores Malaspina

La esquizofrenia es un trastorno heterogéneo con síntomas característicos, entre ellos, deterioro cognitivo asociado a la enfermedad y su evolución. Entre los deterioros cognitivos se incluyen déficits en la velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo, falta de atención y deterioro de la capacidad para resolver problemas. Se considera que estas insuficiencias cognitivas reflejan el núcleo del trastorno y empeoran a medida que éste progresa, lo que afecta aún más al funcionamiento. Se necesitan urgentemente nuevos enfoques para tratar los deterioros cognitivos y la estimulación transcraneal con corriente directa (tDCS) es una modalidad prometedora que puede abordar estos deterioros cognitivos. La TDCS es una técnica de neuromodulación no invasiva y no farmacológica que ha demostrado su eficacia para mejorar el procesamiento de la atención en controles normales y en personas con diversas patologías. Al modular la excitabilidad cortical, la tDCS anódica (excitatoria) dirigida a la corteza prefrontal (CPF) puede facilitar el acceso a las reservas neuronales existentes en la CPF en personas con esquizofrenia, mejorando potencialmente la atención. Sin embargo, esta posibilidad solo se ha investigado mínimamente hasta la fecha. Dado que los déficits cognitivos son el principal determinante de los malos resultados funcionales en la esquizofrenia, es necesario desarrollar nuevos tratamientos y combinar estrategias innovadoras de neuromodulación y medicación para mejorar la cognición y la capacidad funcional. Además de analizar los deterioros cognitivos en la esquizofrenia, este artículo analiza el potencial de la tDCS dirigida a la corteza prefrontal en los pacientes. También describe el uso de herramientas de medición propuestas por la iniciativa del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) “Investigación sobre medición y tratamiento para mejorar la cognición en la esquizofrenia” (MATRICS), para mejorar el procesamiento de la atención y aislar las alteraciones cognitivas distintivas en los pacientes con esquizofrenia. Se hacen recomendaciones para futuros enfoques de investigación.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.