Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

La ecografía transtorácica se utiliza en personas con enfermedad pulmonar intersticial

Teodoro Torres

Antecedentes: La ecografía transtorácica (TUS) se recomienda generalmente como una metodología no invasiva y libre de radiación para la evaluación de la enfermedad de los órganos respiratorios abiertos (EPI). Este estudio fue diseñado para verificar las opciones de TUS de la EPI. Además, se evaluaron las correlaciones implícitas de esas opciones con los parámetros del espirómetro, el análisis de gases en sangre (ABG) y el control de la marcha de 6 minutos (6MWT).

Material y métodos: Se diagnosticaron cincuenta casos de EPI con base en la historia clínica, el examen físico, la ecografía de tórax/radiografía de alta resolución y el espirómetro. Todos los casos pasaron la prueba de 6 minutos, el análisis de gases en sangre y la ecografía transesofágica. La ecografía transesofágica se realizó en conjunto con veinte voluntarios sanos de control.

Resultados: Los hallazgos de la ecografía transesofágica fueron patrón B en cuarenta casos (80,0 por ciento; P 0,001), vía aérea inferior resbaladiza en veintidós casos (44,0 por ciento; P 0,001), consistencia de la línea de la membrana serosa en 28 casos (56,0 por ciento; P 0,001), irregularidad de la línea de la membrana serosa en 39 casos (78,0 por ciento; P 0,001) y diferencias subpleurales en 22 casos (44,0 por ciento; P 0,01). Aun así, estas asociaciones no fueron estadísticamente significativas (P > 0,05). La suma de la distancia entre las líneas B se unió recíprocamente con la FVCp.c esperada (r = -0,278), pO2 (r = -0,207), SpO2 en reposo (r = -0,170), 6MWD (r = -0,209) y DSP (r = -0,214).

Conclusión: La ecografía transesofágica parece ser una técnica de diagnóstico por imagen útil para la identificación de la enfermedad pulmonar intersticial. Se ha demostrado que la ecografía transesofágica sigue siendo grave. Es sencilla, no requiere radiación, es previsora ??y tiene un efecto secundario. Puede ser muy útil en el seguimiento de casos en entornos de bajos recursos, mujeres embarazadas y casos que están enfermos o inestables y no pueden ser trasladados a la sala de radiología.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.