Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Entender el síndrome de Asperger: desvelando el espectro de la neurodiversidad

Mahesh Chhatriya

El síndrome de Asperger, un subtipo del trastorno del espectro autista (TEA), se caracteriza por desafíos persistentes en la interacción social y la comunicación no verbal, junto con patrones restringidos y repetitivos de comportamiento e intereses. Esta afección del neurodesarrollo a menudo se manifiesta en fortalezas y habilidades únicas, como un enfoque intenso en temas específicos y una atención excepcional a los detalles. A pesar de su reconocimiento como una categoría diagnóstica distinta en el pasado, el término "síndrome de Asperger" se ha subsumido bajo el paraguas más amplio del TEA en las clasificaciones diagnósticas recientes. Este resumen proporciona una descripción general de las características clave, los criterios de diagnóstico y la comprensión actual del síndrome de Asperger, explorando tanto sus aspectos clínicos como las implicaciones sociales más amplias para las personas que viven con esta afección. El síndrome de Asperger, un subtipo del trastorno del espectro autista (TEA), es una afección del neurodesarrollo que se caracteriza por desafíos persistentes en la interacción social, la comunicación y patrones restringidos o repetitivos de comportamiento. Identificado por primera vez por el pediatra austríaco Hans Asperger en la década de 1940, el síndrome de Asperger ganó reconocimiento como una categoría diagnóstica distinta a principios de la década de 1990. Este artículo ofrece una descripción general completa del síndrome de Asperger, explorando su contexto histórico, criterios de diagnóstico, prevalencia e impacto en la vida diaria de las personas. Además, el artículo analiza la comprensión cambiante del síndrome de Asperger dentro del espectro autista más amplio, destacando los desafíos y las oportunidades para las personas con esta afección.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.