ISSN:

Revista de investigación de inmunología de las mucosas

Acceso abierto

Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Abstracto

Utilizar el sistema inmunológico del paciente para combatir el cáncer mediante la vacunación con ADN

Jiri Mestecky

Una de las enfermedades más difíciles de tratar en la actualidad es el cáncer. Los efectos secundarios tóxicos, la aparición de neoplasias malignas concurrentes, el desarrollo de mecanismos resistentes y/o la inducción de neoplasias malignas concomitantes limitan con frecuencia la eficacia de los protocolos de tratamiento estándar, que consisten principalmente en quimioterapia y radioterapia, seguidas o precedidas de intervención quirúrgica. Esto requiere la creación de enfoques terapéuticos que sean tan eficaces como las terapias convencionales y que permitan a los pacientes vivir sus vidas sin efectos adversos graves. En este sentido, el avance de la inmunoterapia en general y la novedosa idea de la vacuna de ADN en particular pueden ofrecer un medio para lograr este objetivo. La activación de las respuestas inmunitarias humorales y celulares para atacar las células cancerosas utilizando el propio sistema inmunitario del paciente ha mostrado resultados positivos tempranos en ensayos clínicos y podría conducir a un régimen de terapia convencional con menor toxicidad en el futuro. Transferir la plétora de convincentes resultados preclínicos y clínicos tempranos a una terapia eficiente para el paciente es el principal objetivo de esta estrategia.

Antes y durante el parto, así como en los dos procesos fisiológicos primarios del parto: las contracciones uterinas y la maduración cervical, el sistema inmunológico es crucial. Los glóbulos blancos y las secreciones que producen conforman el sistema inmunológico. El tejido cervical es invadido por células nucleares polimórficas y macrófagos, que luego liberan sustancias como radicales de oxígeno y enzimas que debilitan la matriz cervical y permiten el ablandamiento y la dilatación. Los glóbulos blancos pasan por quimiotaxis, adherencia a células endoteliales, diapédesis, migración y activación durante este proceso inflamatorio. Las citocinas como el factor de necrosis tumoral y la interleucina controlan la invasión y producción de glóbulos blancos. La síntesis de citocinas se ve afectada por las prostaglandinas, los glucocorticoides y las hormonas sexuales. También modifican las células diana, cambiando la forma en que estas reaccionan a las citocinas. Por otro lado, el sistema inmunológico tiene un impacto significativo en cómo funcionan las hormonas y cómo se producen las prostaglandinas. El óxido nítrico afecta significativamente la quietud uterina durante la gestación en los mamíferos. Además, tiene propiedades antiadherentes sobre los leucocitos y es crucial para controlar el tono vascular de las arterias uterinas. En los embarazos a término y prematuros, se pueden identificar citocinas en el líquido amniótico, así como en el suero materno y fetal. Se ha demostrado que varias células intrauterinas fabrican estas citocinas. El sistema inmunológico es un elemento adicional, pero esencial y poco apreciado, en la fisiología del parto porque ni las citocinas de los glóbulos blancos ni el óxido nítrico parecen ser el paso final del parto humano. Por lo tanto, estos mecanismos deben ser comprendidos por científicos, obstetras y anestesiólogos.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.