ISSN: 2155-6105

Revista de investigación y terapia de adicciones

Acceso abierto

Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice de fuentes CAS (CASSI)
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • sherpa romeo
  • Abrir puerta J
  • Revista GenámicaBuscar
  • Claves Académicas
  • TOC de revistas
  • SeguridadIluminado
  • Infraestructura Nacional del Conocimiento de China (CNKI)
  • Biblioteca de revistas electrónicas
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • Catálogo en línea SWB
  • Biblioteca Virtual de Biología (vifabio)
  • publones
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • Pub Europeo
  • ICMJE
Comparte esta página

Abstracto

Mujeres con problemas de abuso de sustancias expuestas a la violencia masculina: un desafío para la salud mental pública

Christina Scheffel Birath, Ulla Beijer, Valerie DeMarinis y Britt af Klinteberg

Objetivo: Explorar la salud física y psicológica autoevaluada en dos grupos de mujeres con problemas de abuso de sustancias, sometidas a violencia masculina. Métodos: Examen de la situación de salud de las mujeres con dependencia de sustancias expuestas a la violencia masculina durante la vida. El estudio se llevó a cabo en un contexto sueco explorando datos de 35 mujeres con vivienda (WwH) y 44 mujeres sin hogar (HW), con respecto a los síntomas del trastorno de estrés postraumático, problemas psicológicos y físicos. La prueba U de Mann-Whitney y el coeficiente de correlación de Pearson se utilizaron para calcular las diferencias entre los grupos y las correlaciones. Resultados: La proporción de mujeres expuestas a la violencia masculina durante la vida para el grupo estudiado fue del 91% (72 de 79 mujeres; WwH 29; HW 43). Se encontró que las WwH tenían problemas de salud física, pero en comparación con las HW, significativamente menos frecuentes. Con respecto a los problemas de salud psicológica, ambos grupos sufrían problemas autoinformados, más notablemente en las variables que miden la susceptibilidad al estrés y la amargura, donde tanto las WwH como las HW tenían puntuaciones marcadamente por encima de las puntuaciones medias de la norma. En general, las mujeres con dependencia de sustancias tenían un perfil de salud mental peor que las mujeres con violencia. Las mujeres con violencia aún mantenían una base en la sociedad en comparación con las mujeres con dependencia de sustancias en lo que respecta a la vivienda (100/0%) y la custodia de sus hijos (91/0%). Conclusión: El estudio indicó que las mujeres con dependencia de sustancias y las que son víctimas de violencia masculina tienen problemas importantes tanto con su salud psicológica como física. Las mujeres con dependencia de sustancias son particularmente vulnerables. Las experiencias pasadas de violencia que no se han procesado pueden agravar aún más la salud de las mujeres. Por lo tanto, sugerimos iniciar el proceso de preguntar a las mujeres si han experimentado violencia para luego poder proporcionar intervenciones de tratamiento adecuadas. Para las mujeres con dependencia de sustancias, este proceso puede conducir a una prevención de consecuencias graves tanto para su situación de vivienda como para su salud.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado.