Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Reacción al dolor

La reacción de dolor se observa por dilatación de la pupila o cualquier otro acto involuntario que se produce en respuesta a un estímulo que provoca un dolor agudo en cualquier parte.

Se trata de un camino largo en el que las neuronas establecen conexiones tanto en el cerebro como en la médula espinal. Explique qué sucede cuando uno cierra una puerta en el dedo. Primero, las terminaciones nerviosas del dedo detectan la lesión en el dedo (neuronas sensoriales) y envían impulsos a lo largo de los axones a la médula espinal (vía magenta). Los axones entrantes forman una sinapsis con neuronas que se proyectan hasta el cerebro. Las neuronas que viajan por la médula espinal forman sinapsis con neuronas en el tálamo, que es parte del mesencéfalo (círculo magenta). El tálamo organiza esta información y la envía a la corteza sensorial (azul), que interpreta la información como dolor y dirige la corteza motora cercana (naranja) para enviar información de regreso al tálamo (vía verde). Nuevamente, el tálamo organiza esta información entrante y envía señales a lo largo de la médula espinal, que dirigen las neuronas motoras al dedo y otras partes del cuerpo para reaccionar al dolor (p. ej., agitar el dedo o gritar "¡ay!").

Algunas de las reacciones más obvias al dolor se pueden observar en el cuerpo. La gente se pone tensa y contiene la respiración. Es común que se inquieten y cambien continuamente de posición. Sin embargo, algunas personas hacen lo contrario y se congelan.