ISSN: 2167-7719

Enfermedades transmitidas por el aire y el agua

Acceso abierto

Nuestro grupo organiza más de 3000 Series de conferencias Eventos cada año en EE. UU., Europa y América. Asia con el apoyo de 1.000 sociedades científicas más y publica más de 700 Acceso abierto Revistas que contienen más de 50.000 personalidades eminentes, científicos de renombre como miembros del consejo editorial.

Revistas de acceso abierto que ganan más lectores y citas
700 revistas y 15 000 000 de lectores Cada revista obtiene más de 25 000 lectores

Indexado en
  • Índice Copérnico
  • Google Académico
  • sherpa romeo
  • Abrir puerta J
  • Revista GenámicaBuscar
  • Claves Académicas
  • Directorio de publicaciones periódicas de Ulrich
  • Búsqueda de referencia
  • Universidad Hamdard
  • EBSCO AZ
  • OCLC-WorldCat
  • Fundación de Ginebra para la educación y la investigación médicas
  • ICMJE
Comparte esta página
Acerca de la revista

LOGRO

Tenemos el placer de informar que la Asociación India de Especialistas en Salud Pública Veterinaria (IAVPHS) ha iniciado un premio en nombre del "Prof. Mahendra Pal", uno de los eminentes editores de la revista, por su importante contribución a VPH. El premio es para científicos que realizan un excelente trabajo de investigación en VPH.

Felicitaciones Dr. Mahendra Pal...

Índice Copérnico: 64,58

La vida depende de elementos básicos como el aire y el agua. Pero los mismos elementos naturales también provocan la muerte de casi todos los organismos de la tierra, lo que se refleja en enfermedades transmitidas por el aire o el agua. El ser humano es muy susceptible a este tipo de infecciones en las que nos encontramos casi con regularidad con una variedad de enfermedades transmitidas por el aire y el agua. Dependiendo del cambio climático global; La prevalencia del tipo de enfermedad difiere de una zona climática a otra. El actual monitoreo global de enfermedades revela que hay un fuerte aumento y alteración en la epidemiología de las enfermedades que está directa o indirectamente relacionada con el cambio climático y los factores ambientales asociados.
Una enfermedad transmitida por el aire es cualquier enfermedad causada por patógenos y transmitida a través del aire. Las enfermedades transmitidas por el aire se transmiten cuando se expulsan al aire gotas de patógenos al toser, estornudar o hablar. Las enfermedades transmitidas por el agua son cualquier enfermedad causada por microorganismos patógenos y más comúnmente transmitida por contacto o consumo de agua infectada. 

La revista Air & Water Borne Diseases es una revista revisada por pares y de acceso abierto que publica artículos en la sociedad científica. La revista acepta artículos en forma de artículos originales, artículos de revisión, informes de casos, comunicaciones breves y sobre los campos relevantes.

Las investigaciones actuales sobre un gran número de patógenos que causan enfermedades transmitidas por el aire y el agua, como el ébola, el ántrax, la varicela, la influenza, la viruela, la tuberculosis, la teniasis, la E. coli, el cólera, la anquilostoma, etc. Los esfuerzos de investigación globales sobre este tema requieren una plataforma adecuada para debate científico eficaz sobre este importante tema. 
La revista utiliza el Editorial Manager System para una revisión por pares de calidad. El procesamiento de la revisión lo realizan los miembros del consejo editorial del Journal of Air & Water Borne Diseases o expertos externos; Se requiere la aprobación de al menos dos revisores independientes seguida de la aprobación del editor para aceptar cualquier manuscrito citable. Los autores pueden seguir su progreso a través del sistema. Los revisores pueden descargar manuscritos y enviar sus opiniones al editor. Los editores pueden gestionar todo el proceso de envío/revisión/revisión/publicación.
 

Enfermedades transmitidas por el aire y el agua

Una enfermedad transmitida por el aire es causada por gotitas de patógenos que se expulsan al aire al toser, estornudar o hablar. Los patógenos relevantes pueden ser virus , bacterias u hongos . Muchas infecciones comunes que pueden transmitirse por transmisión aérea son la tuberculosis, la influenza y la viruela. Las enfermedades transmitidas por el agua son causadas por microorganismos patógenos y más comúnmente se transmiten a través de agua dulce contaminada. Las infecciones se pueden transmitir al bañarse, lavarse, beber, preparar alimentos o consumir alimentos infectados.

Revistas relacionadas sobre enfermedades transmitidas por el aire y el agua

Archivos de microbiología clínica, microbiología clínica, enfermedades y terapias infecciosas, enfermedades infecciosas y diagnóstico, microbiología molecular, reseñas de la naturaleza Microbiología, enfermedades infecciosas clínicas , enfermedades transmitidas por el agua , enfermedades transmitidas por el aire , artículos sobre tuberculosis , artículos de revistas sobre tuberculosis , revista sobre tuberculosis , enfermedades infecciosas emergentes

 

 

Contaminación del aire y del agua

La contaminación del aire es causada por la liberación de partículas, moléculas biológicas o gases nocivos a la atmósfera, lo que provoca la muerte de los seres humanos y daños a los organismos vivos, como los cultivos alimentarios. La contaminación del agua se produce por la contaminación de cuerpos de agua como lagos, ríos y océanos. Por lo tanto, se produce una degradación del medio ambiente que hace que los contaminantes se descarguen directa o indirectamente en los cuerpos de agua.

Revistas relacionadas sobre la contaminación del aire y el agua

Revista de control de la contaminación industrial, efectos y control de la contaminación, avances en la contaminación del aire, consultores en contaminación del aire, contaminación del agua, el aire y el suelo: enfoque, boletín de contaminación marina, contaminación de las aguas subterráneas, recarga y vulnerabilidad de los acuíferos, control europeo de la contaminación del agua

 

 

Ingeniería Sanitaria

La ingeniería sanitaria es la aplicación de métodos de ingeniería para mejorar el saneamiento de las comunidades humanas, principalmente mediante la eliminación y eliminación de desechos humanos, y además del suministro de agua potable segura. Incluye la gestión del tráfico, preocupaciones sobre la contaminación acústica o lumínica, preocupaciones estéticas como el paisajismo y conversaciones medioambientales en lo que respecta a plantas y animales. Este campo generalmente se emplea para el objetivo principal de la prevención de enfermedades en los seres humanos, asegurando el suministro de agua potable, el tratamiento de aguas residuales y la eliminación de basura de las zonas habitadas.

Revistas Relacionadas de Ingeniería Sanitaria

 Práctica y enfermedades infecciosas clínicas, Revista de la División de Ingeniería Sanitaria, Ingeniería sanitaria de factor de alto impacto, Hidrogeología e ingeniería hidrológica, Ingeniería de sistemas de riego y drenaje

 

 

Patología

La patología es una rama de la ciencia médica que se ocupa principalmente del examen de órganos, tejidos y fluidos corporales para realizar un diagnóstico de enfermedad. Las principales ramas de la patología son la patología clínica , la patología anatómica y la patología general. La patología general describe el estudio científico de una enfermedad que puede describir una anomalía que causa cambios en la estructura o función de partes del cuerpo. La patología anatómica implica el estudio y diagnóstico de enfermedades basándose en el examen de muestras corporales extraídas quirúrgicamente o, a veces, de todo el cuerpo (autopsia). La patología clínica se refiere al análisis de laboratorio de muestras de sangre, orina y tejidos para examinar y diagnosticar enfermedades.

Revistas relacionadas de patología

 Patología Diagnóstica, Patología Forense, Desarrollo de Psicopatología, Revisión Anual de Fitopatología, Patología Moderna, Patología Cerebral, Enfermedades Infecciosas y Terapia, Enfermedades Infecciosas y Diagnóstico   

 

 

Enfermedades transmitidas por vectores

Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre humanos o de animales a humanos. Muchos de estos vectores son insectos chupadores de sangre, que ingieren microorganismos que producen enfermedades durante la ingesta de sangre de un huésped infectado (humano o animal) y luego los inyectan en un nuevo huésped durante su posterior ingesta de sangre. Las enfermedades transmitidas por vectores son infecciones transmitidas por la picadura de especies de artrópodos infectados, como mosquitos, garrapatas, chinches triatomíneos, flebótomos y moscas negras. La globalización de los viajes y el comercio, la urbanización no planificada y los desafíos ambientales como el cambio climático están teniendo un impacto significativo en la transmisión de enfermedades como el dengue, el chikungunya y el virus del Nilo Occidental. Los cambios en las prácticas agrícolas debido a la variación de la temperatura y las precipitaciones también afectan la transmisión de enfermedades transmitidas por vectores.

Revistas relacionadas sobre enfermedades transmitidas por vectores

 Microbiología aplicada, Archivos de microbiología clínica, Microbiología clínica, Microbiología molecular, Reseñas de la naturaleza Microbiología, Tendencias en microbiología, Revista de microbiología farmacéutica

 

 

Tuberculosis

Tuberculosis, enfermedad infecciosa causada por diversas cepas de micobacterias, generalmente Mycobacterium tuberculosis. Por lo general, ataca los pulmones, pero también puede afectar otras partes del cuerpo. Se transmite a través del aire cuando las personas que tienen una infección activa de tuberculosis tosen, estornudan o transmiten fluidos respiratorios a través del aire.

Revistas relacionadas de tuberculosis

Enfermedades micobacterianas, Enfermedades infecciosas clínicas y práctica, Enfermedades infecciosas y terapia, Enfermedades infecciosas y tratamiento, Revista internacional de tuberculosis y enfermedades pulmonares, Revista india de tuberculosis, tuberculosis y enfermedades respiratorias, Investigación actual en tuberculosis

 

 

amebiasis

La amebiasis, o amebiasis, se refiere a la infección causada por la ameba Entamoeba histolytica. Los síntomas pueden variar desde diarrea leve hasta disentería con sangre y moco en las heces. E. histolytica suele ser un organismo comensal. Las infecciones graves por amebiasis (conocidas como amebiasis invasiva o fulminante) se presentan de dos formas principales. La invasión del revestimiento intestinal causa disentería amebiana o colitis amebiana. Si el parásito llega al torrente sanguíneo, puede propagarse por todo el cuerpo y, con mayor frecuencia, terminar en el hígado, donde provoca abscesos hepáticos amebianos. Los abscesos hepáticos pueden ocurrir sin desarrollo previo de disentería amebiana. Cuando no hay síntomas, el individuo infectado sigue siendo portador y puede transmitir el parásito a otras personas mediante malas prácticas de higiene. Si bien los síntomas de inicio pueden ser similares a los de la disentería bacilar, la amebiasis no es de origen bacteriológico y los tratamientos difieren, aunque ambas infecciones pueden prevenirse con buenas prácticas sanitarias.

Revistas relacionadas de amebiasis

Microbiología, seguridad e higiene de los alimentos, Archivos de microbiología clínica, Microbiología clínica, Microbiología y diagnóstico médicos, Terapia y enfermedades infecciosas, Tratamiento y enfermedades infecciosas, Investigación en microbiología, Tecnología microbiana y enzimática, Revista de microbiología médica

 

 

Zoonosis

Las zoonosis son enfermedades infecciosas de los animales (normalmente vertebrados), que pueden transmitirse naturalmente a los humanos. Las principales enfermedades modernas, como la enfermedad por el virus del Ébola y la gripe, son zoonosis. Las zoonosis pueden ser causadas por una variedad de patógenos de enfermedades como virus, bacterias, hongos y parásitos. Las zoonosis tienen diferentes modos de transmisión. En la zoonosis directa, la enfermedad se transmite directamente de los animales a los humanos a través de medios como el aire (gripe) o a través de picaduras y saliva (rabia). Por el contrario, la transmisión también puede ocurrir a través de una especie intermedia (denominada vector), que transporta el patógeno de la enfermedad sin infectarse. Cuando los humanos infectan a otros animales; se llama zoonosis inversa o antroponosis.

Revistas relacionadas de zoonosis

Investigación y reseñas Revista de ciencias zoológicas, enfermedades y tratamiento infecciosos, microbiología y diagnóstico médicos, enfermedades zoonóticas y transmitidas por vectores, zoonosis y salud pública, revista zoológica de la Sociedad Linnaean

 

 

Botulismo

El botulismo es una enfermedad rara y potencialmente mortal causada por una toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. La enfermedad comienza con debilidad, dificultad para ver, cansancio y dificultad para hablar. Esto puede ir seguido de debilidad en los brazos, los músculos del pecho y las piernas. La enfermedad no suele afectar la conciencia ni provocar fiebre. El botulismo puede ocurrir de diferentes maneras. Las esporas bacterianas que lo causan son comunes tanto en el suelo como en el agua. Producen toxina botulínica cuando se exponen a bajos niveles de oxígeno y a ciertas temperaturas. El botulismo transmitido por los alimentos ocurre cuando se ingieren alimentos que contienen la toxina. El botulismo infantil ocurre cuando la bacteria se desarrolla en los intestinos y libera toxina. Normalmente, esto sólo ocurre en niños menores de seis meses de edad, ya que después se desarrollan mecanismos de protección. El botulismo por heridas se presenta con mayor frecuencia entre quienes se inyectan drogas ilícitas. En esta situación las esporas entran en la herida y, en ausencia de oxígeno, liberan toxinas. No se transmite directamente entre personas.

Revistas relacionadas de botulismo

Archivos de microbiología clínica, trastornos alimentarios y nutricionales, nutrición y ciencias de los alimentos, investigación en microbiología, tecnología microbiana y enzimática, Revista de microbiología médica

 

 

Cólera

El cólera es una infección de los intestinos causada por la bacteria Vibrio cholerae. Los síntomas pueden variar desde ninguno hasta leves y graves. El síntoma clásico es una gran cantidad de diarrea acuosa que dura unos días. También pueden producirse vómitos y calambres musculares. La diarrea puede ser tan grave que en cuestión de horas provoca una deshidratación grave y un desequilibrio electrolítico. Esto puede provocar ojos hundidos, piel fría, disminución de la elasticidad de la piel y arrugas en manos y pies. La deshidratación puede provocar que la piel se vuelva azulada. Los síntomas comienzan de dos horas a cinco días después de la exposición. El cólera es causado por varios tipos de Vibrio cholerae, y algunos tipos producen enfermedades más graves que otros. Se transmite principalmente por agua y alimentos contaminados con heces humanas que contienen la bacteria. Los mariscos insuficientemente cocidos son una fuente común. Los humanos son el único animal afectado. Los factores de riesgo de la enfermedad incluyen saneamiento deficiente, falta de agua potable y pobreza. Existe la preocupación de que el aumento del nivel del mar aumente las tasas de enfermedades. Esta enfermedad se diagnostica mediante el descubrimiento de estas bacterias en las heces del sujeto de prueba. Existe una prueba rápida disponible, pero no es tan precisa.

Revistas relacionadas sobre el cólera

Revista de Enfermedades Tropicales y Salud Pública, Revista de Enfermedades Antiguas y Remedios Preventivos, Archivos de Microbiología Clínica, Microbiología Clínica, Microbiología y Diagnóstico Médico, microbios e infecciones, Investigación en Microbiología, Tecnología Enzimática y Microbiana, Revista de Microbiología Médica

 

 

Diarrea

Diarrea , es la condición de tener al menos tres deposiciones sueltas o líquidas cada día. A menudo dura unos días y puede provocar deshidratación debido a la pérdida de líquidos. Los signos de deshidratación a menudo comienzan con la pérdida de la elasticidad normal de la piel y cambios en la personalidad. Esto puede progresar a una disminución de la micción, pérdida del color de la piel, frecuencia cardíaca rápida y una disminución de la capacidad de respuesta a medida que se vuelve más grave. La causa más común es una infección de los intestinos debido a un virus, bacteria o parásito; una condición conocida como gastroenteritis. Estas infecciones a menudo se adquieren a través de alimentos o agua contaminados con heces o directamente de otra persona infectada. Se puede dividir en tres tipos: diarrea acuosa de corta duración, diarrea sanguinolenta de corta duración y si dura más de dos semanas, diarrea persistente. La diarrea acuosa de corta duración puede deberse a una infección por cólera. Si hay sangre, también se la conoce como disentería. Varias causas no infecciosas también pueden provocar diarrea, incluido el hipertiroidismo , la intolerancia a la lactosa, la enfermedad inflamatoria intestinal, varios medicamentos y el síndrome del intestino irritable.

Revistas relacionadas sobre diarrea

Microbiología, seguridad e higiene de los alimentos, Archivos de microbiología clínica, Microbiología clínica, Microbiología y diagnóstico médicos, Terapia y enfermedades infecciosas, Tratamiento y enfermedades infecciosas, Reseñas críticas en microbiología, Revista de geomicrobiología, Revista mundial de microbiología y biotecnología, Revista de investigación general y Microbiología Aplicada

 

 

 

teniasis

La teniasis es una enfermedad parasitaria debida a la infección por tenias pertenecientes al género Taenia. Los dos patógenos humanos más importantes del género son Taenia solium (la tenia del cerdo) y Taenia saginata (la tenia de la carne). La tercera especie, Taenia asiatica, se encuentra sólo en el este de Asia. La teniasis generalmente es asintomática, pero la infección grave causa pérdida de peso, mareos, dolor abdominal, diarrea, dolores de cabeza, náuseas, estreñimiento, indigestión crónica y pérdida de apetito. Un tipo de teniasis llamada cisticercosis es causada por una infección accidental con huevos de T. solium de alimentos y agua contaminados. Se la conoce como la forma más patógena causada por tenias. Se dice que una forma específica de cisticercosis llamada neurocisticercosis es la infección más común del sistema nervioso central .

Revistas relacionadas de teniasis

Investigación y reseñas: Revista de ciencias zoológicas, Archivos de microbiología clínica, Microbiología clínica, Revista de microbiología farmacéutica, Revista de microbiología médica, Investigación en microbiología